Itraconazol para la Micosis
Tabla de Contenido
Cómo Puedo usar el Itracomizol para la Micosis
Los hongos responsables de la aparición de micosis cutáneas se denominan dermatofitos y pertenecen a tres géneros diferentes: Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton. Además, las levaduras (como Candida) también pueden dar lugar a infecciones de hongos en la piel. Existen varios factores que pueden favorecer la aparición de estas micosis. Entre estos, mencionamos:
.- Deficiencia del Sistema Inmunológico:
.- El uso de antibióticos puede destruir la flora bacteriana de nuestro organismo favoreciendo la aparición de infecciones micóticas oportunistas;
.- La Diabetes, ya que los niveles altos de azúcar en la sangre pueden promover la proliferación de ciertos tipos de hongos que se encuentran en diferentes áreas del cuerpo y que normalmente no son patógenos, pero pueden llegar a serlo cuando proliferan excesivamente.
.- Finalmente, incluso una higiene personal deficiente puede contribuir al desarrollo de micosis de la piel.
Para que es el Itraconazol
El itraconazol lo rectan los médico para los tratamientos de la vulvovaginitis y colonización de la boca por el hongo Candida albicans (también profilaxis en individuos con SIDA); micosis cutánea (tinea pedis, tinea corporis, tinea cruris y pitiriasis versicolor); Micosis de las uñas (onicomicosis).
Cuál es la Dosis del Itraconazol
En el tratamiento de la candidiasis (de las membranas mucosas de la boca) puedes emplear una dosis de 100 mg por día durante 15 días . Contra vulvovaginitis y pitiriasis versicolor 200 mg por día durante 7 días. En la terapia con tiña corporal y cruris generalmente se recomiendan 100 mg al día durante 30 días o 200 mg dos veces al día durante 7 días.
En caso de onicomicosis, el tratamiento lo harías con 200 mg por día y debes continuarlo durante 3 meses. Ahora , para la onicomicosis de manos, puedes tomar 200 mg dos veces al día durante 7 días, esperas 21 días y luego continuas con un nuevo ciclo idéntico. Para la onicomicosis de los pies, el ciclo de tratamiento deberías repetirlo 3 veces. Toma la pastilla con un poco de agua, de acuerdo con las instrucciones de tu médico.
Efectos Secundarios del Itraconazol
El itraconazol es un fármaco eficaz y bastante bien tolerado. Los posibles efectos secundarios son raros y principalmente incluyen trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, dolores de cabeza, mareos, hinchazón de manos y piernas, picazón y erupción.
Conoce Otras Categorias
En casos raros, este antimicótico puede causar daño hepático. Por este motivo, durante la ingesta es necesario controlar periódicamente la función hepática y detener el tratamiento si aparecen signos de hepatitis (náuseas y vómitos, malestar general, fatiga, dolor abdominal y orina oscura). Las personas que han sufrido una enfermedad hepática deben usarla con cuidado y solo en caso de necesidad absoluta.
Itraconazol está contraindicado en presencia de propensión a la insuficiencia cardíaca (en particular, ancianos y cardiopáticos), cambios en la función renal, durante el embarazo y la lactancia.
Interacción del Itraconazol con otros Medicamentos
Los fármacos antifúngicos como el Itraconazol, pueden interferir con numerosos fármacos, evitaa la asociación con analgésicos y antiácidos. La absorción del Itraconazol en el cuerpo se lleva a cabo adecuadamente en presencia de suficiente acidez a nivel gástrico. Por este motivo, los medicamentos que neutralizan el ácido gástrico deben tomarse al menos 1 hora antes del medicamento no deben tomarse durante al menos 2 horas después de tomar las cápsulas.
Por el mismo motivo, si usas medicamentos que inhiben la producción de ácido en el estómago, es recomendable ingerir el Itraconazol con una bebida que contenga cola.
Los medicamentos que nunca debes tomar durante el tratamiento con Itraconazol son:
- Algunos medicamentos antialérgicos: terfenadina, astemizol y mizolastina;
- Algunos medicamentos utilizados para tratar la angina (dolor opresivo en el pecho) o la presión arterial alta, como bepridil, felodipine, nisoldipine, lercanidipine, ivabradine, ranolazine, eplerenone, aliskiren;
- Cisaprida, un medicamento utilizado para tratar ciertos trastornos digestivos;
- Algunos medicamentos que reducen los niveles de colesterol: atorvastatina, simvastatina y lovastatina;
- Algunos medicamentos para el tratamiento del insomnio: midazolam y triazolam;
- Algunos medicamentos utilizados para tratar trastornos psicóticos: lurasidona, pimozida, sertindol; quetiapina
- Colchicina, un medicamento para el tratamiento de la gota, cuando se usa en sujetos con insuficiencia renal o hepática;
- Algunos medicamentos para el dolor intenso o para controlar la adicción a las drogas: levacetilmetadol (levometadil), metadona
- Halofantrina, un medicamento utilizado en el tratamiento de la malaria.
- Irinotecan un medicamento contra el cáncer
- Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de arritmias cardíacas, como disopiramida, dronedarona, quinidina y dofetilida
- Medicamentos llamados alcaloides del ergot, como la dihidroergotamina o la ergotamina que se usan contra la migraña
- Eletriptán usado contra la migraña
- Medicamentos llamados alcaloides ergotínicos, como ergometrina (ergonovina) o metilergometrina (metilergonovina) que se usan para controlar el sangrado y para mantener las contracciones uterinas después del parto
Espera por lo menos 2 semanas después de suspender el tratamiento de Itraconazol antes de tomar cualquiera de estos medicamentos.
Itraconazol para los Niños
La seguridad del Itraconazol se evaluó en 165 pacientes pediátricos de 1 a 17 años que participaron en 14 ensayos clínicos (4 doble ciego, controlados con placebo, 9 ensayos abiertos, 1 estudio abierto seguido de una Fase doble ciego). Estos pacientes recibieron al menos una dosis de Itraconazol para el tratamiento de infecciones fúngicas y proporcionaron datos de seguridad. En conclusión puedes hacerle al niño tratamiento con el medicamento siempre bajo prescripción médica.
Itraconazol Crema para Micosis
La piel puede verse afectada por problemas molestos, como infecciones fúngicas, en las cuales es bueno intervenir rápidamente para evitar el empeoramiento. Itraconazol es una crema antimicótica incluida en la línea de productos dedicados a los trastornos de la piel, que ofrece un remedio dirigido a las principales dermatomicosis.
Las micosis de la piel son infecciones causadas por dermatofitos, levaduras y otros hongos que afectan la piel. Estos son hongos ya presentes en la piel, donde generalmente viven sin causar enfermedades; En condiciones particulares, sin embargo, pueden convertirse en patógenos y causar inflamación de la piel.
Aunque en su mayoría son asintomáticas, las micosis se transmiten con gran facilidad, solo por el hecho de que no presentan síntomas, facilita su extensión a otras partes del cuerpo y aumenta el riesgo de infección entre las personas.
El itraconazol es una crema antifúngica para la piel, indicada para el tratamiento de la dermatomicosis con el apoyo de dermatofitos, levaduras y otros hongos cutáneos sensibles al tioconazol. El tioconazol es un ingrediente activo presente en la crema de itraconizol en una concentración del 1% que, gracias a su amplio espectro de acción, es adecuado tanto contra las levaduras y los dermatofitos como contra las bacterias grampositivas sensibles al tioconazol.
Por lo tanto, el Tioconazol tiene una doble acción “fungicida y antibacteriana”, gracias a la cual Itraconazol Crema puede erradicar hongos y bacterias, reduciendo el riesgo de recaída.
Terminos Relacionados:
- itraconazol dosis
- itraconazol
- pastillas para la onicomicosis