Conoce sus Presentaciones, Efectos Secundarios y mas del Medicamento Risperidona
Tabla de Contenido
Medicamento Risperidona, para Qué se Usa
La risperidona es un medicamento antipsicótico atípico de segunda generación. Fue comercializado por primera vez por la compañía farmacéutica Janssen bajo el nombre Risperdal, hoy lo puedes encontrar con ese nombre en muchos Países, y también lo comercializan bajo las marcas Ridal, Rispolept, Dagotil, Belivon y Rispen.
Indicaciones del Uso de la Risperidona
El uso de Risperidona está indicado para el tratamiento de:
- Esquizofrenia
- Mania
- Tratamiento a corto plazo de la agresión persistente en personas con enfermedad de alzheimer
- Tratamiento a corto plazo de la agresión persistente en niños con discapacidad intelectual (de cinco años o más) y adolescentes con trastornos de conducta
Administrar risperidona como inductor del sueño no es lo mas adecuado debido a que no es el objetivo del medicamento, al contrario pueden en ocasiones presentarse episodios de insomnio como efecto secundario. Si algún paciente se encuentra que lo ayuda a dormir también pudiera ser un efecto secundario del tratamiento.
Advertencias Acerca del Consumo de Risperidona
.- Debido a que la risperidona puede causar hipotensión, debes tener precaución en la administración del medicamento en pacientes con enfermedad cardiovascular. Igualmente debes prestar atención a la administración de risperidona en pacientes con alto riesgo de accidente cerebrovascular.
.- Debido a que la risperidona puede causar una disminución en el recuento de glóbulos blancos (leucopenia), los pacientes que han sufrido leucopenia deben ser monitoreados regularmente.
.- Debido a que la risperidona puede promover el trombo, los pacientes con antecedentes, incluso antecedentes familiares, de trastornos de la coagulación deben tomar el medicamento con precaución.
Conoce Otras Categorias
.- La risperidona puede causar aumento de peso, por lo que los pacientes deben ser monitoreados cuidadosamente.
.- Antes de tomar risperidona, debes ihacer del conocimiento de tu médico si te ha afectado alguna de las siguientes condiciones:
- Síndrome neuroléptico maligno
- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Trastornos renales y / o hepáticos
- Hiperprolactinemia (alta concentración de la hormona prolactina en el torrente sanguíneo)
.- La risperidona puede promover el inicio de la diabetes mellitus o empeorar la diabetes preexistente. Por lo tanto, los niveles de glucosa deben controlarse constantemente.
.- En el caso de una operación ocular, la risperidona puede causar una dilatación inadecuada de la pupila y puede hacer el iris flácido, por lo que, si necesitas someterte a una operación de este tipo, debes informar a l médico si estás en tratamiento con risperidona.
.- En pacientes ancianos con demencia, la risperidona provoca un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular. Si la demencia ha sido causada por un derrame cerebral, no se debe tomar risperidona.
.- El tratamiento con risperidona para el trastorno de la conducta en niños y adolescentes solo debe iniciarse después de excluir otras posibles causas de comportamiento agresivo. Incluso en esta categoría de pacientes, el peso corporal debe controlarse regularmente.
.- Se debe evitar el uso de alcohol concomitantemente con la terapia con risperidona.
.- Debido a que la risperidona puede causar mareos, problemas de visión y fatiga, no se recomienda conducir con vehículos o usar máquinas.
Interazion de la Risperidona con otros Medicamentos
La risperidona puede aumentar los efectos sedantes causados por las benzodiazepinas, los analgésicos opioides y los antihistamínicos.
Antes de comenzar la terapia con risperidona, habla con tu médico tratante si estás tomando los siguientes medicamentos:
- Medicamentos que afectan la función cardíaca
- Medicamentos que causan la reducción de los latidos del corazón
- Medicamentos que causan hipopotasemia (disminución de la concentración de potasio en la sangre)
- Fármacos antihipertensivos
- Medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, como, por ejemplo, la levodopa
El uso concomitante de risperidona y furosemida (un diurético) puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y muerte en pacientes ancianos con demencia.
El uso simultáneo de risperidona y los siguientes medicamentos puede disminuir el efecto terapéutico de la risperidona en sí:
- Rifampicina, un antibiótico usado en el tratamiento de la tuberculosis
- Carbamazepina y fenitoína, fármacos antiepilépticos
- Fenobarbital, un barbitúrico
El efecto de la risperidona, por otro lado, puede aumentarse mediante:
- La quinidina, un antiarrítmico;
- ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), como paroxetina y fluoxetina;
- TCA (antidepresivos tricíclicos);
- Fenotiazina, medicamentos utilizados para el tratamiento de la psicosis y como antihistamínicos;
- β-bloqueadores, medicamentos utilizados para el tratamiento de la hipertensión;
- Cimetidina y ranitidina, medicamentos utilizados para reducir la secreción de ácidos en el estómago.
Efectos secundarios de la Risperidona
La risperidona puede causar varios efectos secundarios, aunque no todos los pacientes los experimentan. Esto depende de la sensibilidad diferente que cada individuo tiene hacia el fármaco.
Los siguientes son los principales efectos secundarios que pueden ocurrir durante la terapia con risperidona:
Patologías del Sistema Nervioso
El tratamiento con risperidona puede causar dificultad para dormir o mantener el sueño, somnolencia, disminución del estado de alerta, mareos, temblores, discinesia, distonía, cefalea y convulsiones. Además, el fármaco puede causar parkinsonismo, caracterizado por movimientos lentos, rigidez o tensión muscular, temblor de reposo, aumento de la salivación y / o pérdida de la salivación y pérdida de la expresión facial.
Trastornos Psiquiatricos
La risperidona puede causar irritabilidad, ansiedad, depresión, manía, confusión, disminución de la libido, nerviosismo y pesadillas.
Patologías Endocrinas
La risperidona puede causar hiperprolactinemia que puede provocar ginecomastia (desarrollo de los senos en los hombres), dificultad para tener o mantener la erección, malestar en los senos en las mujeres, galactorrea (secreción anormal de la leche) y trastornos menstruales. Además, la risperidona puede causar una disminución en la secreción de la hormona antidiurética.
Trastornos de la Nutrición y el Metabolismo
La terapia con risperidona puede causar aumento o pérdida del apetito y aumento del peso corporal.
Enfermedades del Tracto Respiratorio
El tratamiento con risperidona puede causar síntomas de resfriados, dolor de garganta, tos, amigdalitis, sinusitis, infecciones del tracto respiratorio, sibilancias, congestión del tracto respiratorio, congestión pulmonar, bronquitis y neumonía.
Patologías de los Ojos
La risperidona puede causar infecciones oculares, conjuntivitis y visión borrosa.
Patologías Rinales y Urinarias
La terapia con risperidona puede causar infecciones del tracto urinario o de la vejiga, aumento de la frecuencia de la micción, dificultad y / o dolor durante la micción y la incontinencia.
Patologias Gastrointestinales
El tratamiento con risperidona puede causar dolor abdominal y / o molestias, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, indigestión, boca seca, dolor de muelas. Además, el medicamento puede causar infecciones estomacales o intestinales, incontinencia fecal, dificultad para tragar y paso excesivo de gases o aire.
Patologías de la Piel y Tejido Subcutáneo
La risperidona puede causar enrojecimiento de la piel, urticaria, picazón, engrosamiento de la piel, eczema, piel seca, decoloración de la piel, acné, alopecia, descamación y picazón en el cuero cabelludo o la piel, lesiones y erupciones cutáneas.
Trastornos Muscular-Esqueléticos
La terapia con risperidona puede causar espasmos musculares, dolor óseo, dolor muscular, dolor de espalda y dolor en las articulaciones.
Síndrome Neuroleptico Maligna
El síndrome neuroléptico maligno es un trastorno neurológico caracterizado por:
- Fiebre
- Deshidratación
- Rigidez muscular
- Acinesia
- Sudando
- Taquicardia
- Arritmia
- Alteraciones del estado de conciencia que pueden progresar hasta el asombro y el coma
Si aparece este síndrome, es necesario suspender inmediatamente el tratamiento con risperidona y consultar a un médico.
Patologías Cardiovasculares
El tratamiento con risperidona puede causar fibrilación auricular, conducción anormal del estímulo eléctrico en el corazón, prolongación del intervalo QT (el intervalo de tiempo requerido para que el miocardio cardíaco se despolarice y repolarice), arritmias, anomalías en el electrocardiograma, palpitaciones, hipotensión, hipotensión Ortostáticos, desmayos y sofocos.
Además, el fármaco puede promover la formación de coágulos y favorecer la aparición de un accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio.
Otros Efectos Colaterales
Otros efectos adversos que pueden surgir después de la ingesta de risperidona son:
- Reacciones alérgicas, incluso graves, en individuos sensibles;
- Disminución de los niveles sanguíneos de los glóbulos blancos;
- Aumento de las enzimas hepáticas en el torrente sanguíneo;
- La ictericia;
- Aumento de los niveles sanguíneos de creatina fosfocinasa;
- edema;
- escalofríos;
- fiebre;
- Sentimiento de sed;
- malestar general;
- Diabetes o empeoramiento de la diabetes preexistente;
- Aumento del colesterol en el torrente sanguíneo;
- Discinesia tardía;
- Pérdida de conciencia;
- Zumbido o dolor de oído;
- Priapismo (erección larga y dolorosa en ausencia de excitación sexual);
- Presencia de azúcares en la orina.